Los diminutos picos de las montañas en las estrellas de neutrones distorsionan el tejido del espacio-tiempo

Imagínese una estrella tan pequeña y, a la vez, tan densa que una sola pizca de su material pesaría miles de millones de toneladas. ¡Eso es una estrella de neutrones! Ahora, imagine estas estrellas con pequeñas montañas, tan pequeñas que miden apenas un centímetro de alto. Aunque estas montañas son pequeñas, tienen un gran impacto. Son lo suficientemente fuertes como para deformar el tejido del espacio y el tiempo que las rodea.
Lo sorprendente de las estrellas de neutrones es su increíble densidad. Son los restos de estrellas gigantes que explotaron y comprimen una enorme cantidad de material en un espacio pequeño. Cuando giran a velocidades asombrosas, estas pequeñas montañas crean ondas en el espacio-tiempo, similares a las que se producen al arrojar una piedra a un estanque. Este fascinante fenómeno se conoce como ondas gravitacionales.
Las ondas gravitacionales son como ondas invisibles que viajan a través del espacio a la velocidad de la luz y modifican la distancia entre los objetos de forma muy leve. Los científicos se sienten cautivados por estas ondas porque contienen pistas sobre la música del universo y revelan secretos sobre los agujeros negros, las estrellas de neutrones y, tal vez, incluso el Big Bang.
Aunque estas pequeñas montañas en las estrellas de neutrones pueden parecer triviales, sus efectos son tangibles y ayudan a los científicos a comprender mejor la gran ópera del universo. Las ondas gravitacionales, predichas por primera vez por Albert Einstein, se confirmaron en 2015 y desde entonces han abierto una forma completamente nueva para que los astrónomos estudien el cosmos.
Comprender la danza de estos objetos cósmicos podría revelar algunos de los misterios sin resolver del universo, convirtiendo a las estrellas de neutrones y sus pequeñas montañas en piezas vitales de nuestro rompecabezas cósmico.
Fuente: Phys.org (https://phys.org/news/2025-01-neutron-star-mountains-ripples-space.html)